jueves, 30 de octubre de 2014

LA FESTIVIDAD DE TODOS LOS SANTOS Y LA CALBOTÁ

LA FESTIVIDAD DE TODOS LOS SANTOS:

La primera noticia que se tiene del culto a los mártires es una carta que la comunidad de Esmirna escribió a la Iglesia de Filomelio, comunicándole la muerte de su Santo Obispo Policarpo, en el año156. Esta carta habla sobre Policarpo y de los mártires en general. Del contenido de este documento, se puede deducir que la comunidad cristiana veneraba a sus mártires, que celebraban su memoria el día del martirio con una celebración de la Eucaristía. Se reunían en el lugar donde estaban sus tumbas, haciendo patente la relación que existe entre el sacrificio de Cristo y el de los mártires

La veneración a los santos llevó a los cristianos a erigir sobre las tumbas de los mártires, grandes basílicas como la de San Pedro en la colina del Vaticano, la de San Pablo, la de San Lorenzo, la de San Sebastián..., todas ellas en Roma.
Las historias de los mártires se escribieron en unos libros llamados Martirologios que sirvieron de base para redactar el Martirologio Romano, en el que se concentró toda la información de los santos oficialmente canonizados por la Iglesia.

Cuando cesaron las persecuciones, se unió a la memoria de los mártires el culto de otros cristianos que habían dado testimonio de Cristo con un amor admirable sin llegar al martirio, es decir, los santos confesores. En el año 258, San Cipriano habla del asunto, narrando la historia de los santos que no habían alcanzado el martirio corporal, pero sí confesaron su fe ante los perseguidores y cumplieron condenas de cárcel por Cristo.

Más adelante, aumentaron el santoral con los mártires de corazón. Estas personas llevaban una vida virtuosa que daba testimonio de su amor a Cristo. Entre estos, están San Antonio en Egigto y San Hilarión en Palestina. Tiempo después, se incluyó en la santidad a las mujeres consagradas a Cristo.


20130129212858-martires-por-la-fe.jpgAntes del siglo X, el obispo local era quien determinaba la autenticidad del santo y su culto público. Luego se hizo necesaria la intervención de los Sumos Pontífices, quienes fueron estableciendo una serie de reglas precisas para poder llevar a cabo un proceso de canonización, con el propósito de evitar errores y exageraciones.
Hoyocasero ha sido un lugar donde siempre se ha venerado a los difuntos, no sé si recordareis cuando fallecía alguien, las mujeres guardaban luto durante años, era habitual ver a las abuelas vestidas siempre de negro y acudiendo a misa diaria. Las sepulturas eran puestas durante el primer año del fallecimiento del familiar, donde día tras día se acudía a la misa de tarde. Y claro llegado el día de los Santos, quién no recuerda a nuestras madres bajar al Campo Santo a arreglar las tumbas de tierra, las cuales eran limpiadas con un mimo primoroso, recoger las flores frescas, las cuales eran cuidadas todo el verano para que no faltaran en la tumba de los familiares....
Pero si este día era importante en nuestra localidad, el día siguiente el de las Ánimas no quedaba atrás. Allí las mujeres acudían con sus sepulturas a la Iglesia, la cual había sido despojada de bancos desde la pila del agua bendita hasta arriba del todo, y allí cada mujer colocaba su sepultura y sus tablas en el lugar correspondiente a su familia. Eran días de oración y de tristeza, sobre todo en aquellas familias donde alguien había fallecido durante ese año.

LA FIESTA DE LA CALBOTÁ:

Durante los últimos años, quizá porque ya no se lleven estas cosas..., nos hemos dejado inundar por otras tradiciones que no son ni mejores ni peores, pero que en definitiva dejan un poco de lado nuestras costumbres. Tras la iniciativa de Sonia el año pasado de juntar a los pequeños con calabazas para vaciarlas entre todos, tenía lugar en la plaza de Hoyocaero un evento que hacía mucho que no se celebraba, la CALBOTÁ, con castañera y todo,y este año ya está todo puesto en marcha para volver a celebrarla, así que toca disfrutar.....

"La calbotá es una tradición de origen medieval y cristiano, que a su vez procede del Samhain que celebraban los pueblos celtas. El Samhain, el "final del verano" ha dado lugar también a la festividad sajona de Halloween y fue absorbido por los romanos, que lo pasaron al cristianismo. Desde aquello, el cristianismo celebra la festividad de Todos los Santos, coincidiendo con el inicio del calendario celta. Esta celebración se realiza bajo otros nombres pero con el mismo ritual en otros lugares de Europa. En España, la Calbotá es propia del Valle del Tiétar, Sierra de Béjar y la Vera. Fuera de aquí, en las Hurdes se llama carbochá (en dicha comarca extremeña existe la creencia popular de que el Fuego de Todos los Santos sirve para calentar a las ánimas que rondan alrededor), en Galicia se llama Os Magostos, en Asturias Magüestu, en el País Vasco es el Gaztainarre-Eguna (día de las castañas) y en Cataluña las casnyadas. En Portugal es el Magustu y en el sur de Francia, también se comen castañas en ese día.

Lugares que festejan el calbote o sus derivados: La calbotada o calbotá en la provincia de Ávila:

- Pedro Bernardo
- Arenas de San Pedro
- Casillas
- Hoyocasero
- El Tiemblo
- La Horcajada
- El Barco de Ávila.

Haciendo memoria, seguro que algunos recordarán lo emocionante que era celebrar la Calbotá en nuestro pueblo. Semanas antes de que llegara la festividad de todos los Santos, tocaba buscar una casa donde juntarnos los amigos para hacer la Calbotá, normalmente la que nos dejaban no se nos caía encima de milagro..., pero ese era lo de menos, era la excusa perfecta para juntarnos, hacer limpieza general durante esos día y prepararlo todo para la celebración.
También recordaréis que nuestros padres sembraban las calabazas para la matanza y que aquellas que eran más pequeñas nos las cedían a los más chicos de la casa, las cuales eran vaciadas y en su interior colocábamos una vela para alumbrar a los difuntos.

Normalmente lo hacíamos con el grupo o cuadrilla de amigos que teníamos y allí durante el fin de semana nos juntábamos en "nuestra casa" para hacer la celebración, y oye, que hasta se hacían visitas a las casas, donde era obligado convidar a los que se dignaban a visitarnos.

En la Calbotá, no faltaban las castañas y el chocolate calentito que se tomaba por la tarde..., pero lo más importante no faltaba la convivencia....., entre todos hacíamos la comida de la que dábamos curtida cuenta, siempre había alguien que destacaba por que sabía más de cocina que otros e incluso aprendíamos a guisar algún suculento plato.

Claro eso era en las décadas más recientes, nuestros mayores salían al campo a asar sus castañas, donde era un momento para juntarse unos con otros y compartir....


Ojala esta iniciativa dure muchos años, y nos sirva para seguir compartiendo juntos nuestras tradiciones.

martes, 21 de octubre de 2014

LA AÑORANZA DEL EMIGRANTE

Antonio Machado escribió:

Me acomodé en la delantera cerca del mayoral y entre dos viajeros: un indiano que tornaba de Méjico a su aldea natal, escondida en Tierras de Pinares, y un viejo campesino que venía de Barcelona,donde embarcara a dos de sus hijos para el Plata. No cruzaréis la alta estepa de Castilla sin encontrar gentes que os hablen de Ultramar”.

La emigración en masa que se produjo en España desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la transición democrática, aunque con diferentes periodos de intensidad, fue muy superior a la generada durante los cuatro siglos del periodo colonial. ¿Quienes protagonizaron este fenómeno?. Como ocurre en todos los movimientos migratorios de larga distancia, en los siglos XIX y XX, los flujos de españoles que salieron, estaban constituidos sobre todo por varones, jóvenes y solteros en su mayoría, aunque también hubo una importante emigración en familia. Hombres y mujeres originarios en su mayoría de las zonas rurales que buscaban, de manera legal o burlando los controles
oficiales, oportunidades que su tierra no les daba.
Unos emigraban con el objetivo de permanecer y empezar una nueva vida, otros, con la idea de ser “golondrinas” que saltaban de un lado a otro del Atlántico, combinando mercados laborales en una permanente temporalidad entre dos orillas. Para muchos, su único equipaje era la voluntad de salir adelante y una mínima formación que consistía en saber leer y escribir, porque es sabido que las familias seleccionaban a aquellos miembros que estaban en mejores condiciones para situarse en el país de destino.
La pobreza y la falta de expectativas en una España agraria y atrasada, con unos mercados de trabajo industriales y de servicios muy concentrados en Cataluña, el País Vasco y Madrid que no podían absorber el continuado éxodo rural iniciado a finales del XIX ,empujaba a hombres y mujeres a buscar otros medios de vida en tierras lejanas. 
La guerra y la postguerra generaron una última oleada de emigración empujada por la represión, el hambre y la falta de oportunidades en la España franquista. Miles de hombres, de mujeres y de niños, porque la emigración en esta última etapa tiene un componente familiar importante, se trasladaron fuera de su tierra, pero no por ello se olvidaron de ella, una muestra de ello es Martiniano de Tuñas Jiménez, que vive en Barcelona junto a su familia, donde se trasladó por motivos laborales y donde vive sin olvidar sus orígenes. A sus 90 años se ha convertido en un colaborador imprescindible para poder contar historias en nuestro blog, además de ser el último danzante de la época de los años 40 que sigue refrescando nuestras historias con su buena memoria.
Martiniano y su esposa Matilde 

Hace justo un año, me remitió en una carta escrita de puño y letra,una hermosa poesía que él ha escrito, recordando la fiesta de nuestra Patrona, la Virgen de las Angustias y que paso a transcribir, para que nunca se olvide y él pueda disfrutarla en una distancia hoy no tan lejana.


LA FIESTA DEL PUEBLO
Hace muchos años
Que salí del pueblo
Buscando otra vida
Buscando algo nuevo,
Sacando tan solo
Mi alma y mi cuerpo,
Muchas ilusiones
Y muchos recuerdos
Allí me dejaba
Muchos de mis sueños
Familia y amigos,
Mi pasado entero;
Pero esto no importa,
Me marchaba contento
Porque sé que puedo
Vivir de mi sueldo,
Hacer otra vida
Que trabaje menos
Y puede que logre
Al pasar el tiempo
Borrar de mi mente
Hasta los recuerdos
Que llevo conmigo
Que saqué del pueblo.

Ya han pasado años
De estos pensamientos
Y a decir verdad,
Si he de ser sincero,
Tengo muy presentes
En todo momento
Familia y amigos
Y mi vida en el pueblo,
No se olvida nada
Siguen los recuerdos:
Y es cosa curiosa,
De entre todos ellos
Del día de la Virgen
Patrona del pueblo
Es sin duda alguna
Del que más me acuerdo;
Como si en mi mente
Tuviera un espejo
Que me reflejara
Los años aquellos
Cuando yo era joven
Cuando yo era mozo.
Aquel comentario
Antes de las fiestas
¿Qué músicos tocan,
Los Talaos, los Charpas
O traen una orquesta?


Todo se prepara
Llegan los de fuera,
Se juntan las familias,
Saludos, abrazos,
Todo es alegría,
Y por fin se llega
Al día de la fiesta.
Despiertas oyendo
Toques de Diana
Más tardes se oye
El toque de campanas
Que anuncian la misa,
Donde nadie falta,
Donde todos asisten
Con sus mejores galas.
Termina la misa
Y aquellas portadas
Se abren de lleno
Y asoma la Virgen
¡Qué Virgen más guapa!
Se va en procesión
Por calles y plazas
Llevándola a hombros,
Bailando las danzas;
Suenan los cohetes
Y un grito que sale
Desde una garganta

¡Viva nuestra Virgen!
Aquello emociona;
Después el remate
De banzos de entrada
De subir al trono
A la Virgen Santa
Con esto terminan
Los ritos de iglesia
Y empiezan los bailes
Empiezan las juergas
Se llenan los bares
Se llena la plaza,
Todos se divierten
Todos cantan, bailan
Hasta que los músicos
Tocando una jota,
Una jota larga
Anuncian que es hora
De reunirse en casa
Para comer juntos
Sentarse a la mesa
Una vez al año
Familias enteras.
La tarde se inicia
Cuan allá en la plaza
Con aquel redoble



Del tambor sonoro
Y aquellas dulzainas
Platillos y bombo,
Te anuncian que es hora
De seguir la fiesta
Y en pocos minutos
La plaza se llena
De niños y viejos,
De mozos y mozas;
Se juntan en corros
Bailan, cantan, juegan
Y aquellos mayores
Entre si comentan,
Hay que divertirse
Que estamos en fiestas.
El año que hay toros
A mí me hace gracia
Algunas señoras
Se van a la plaza
A coger asiento
Desde la mañana
Pero cuando empiezan,
Se ponen los mozos
Delante de ellas
Y las pobres señoras
Es que no ven nada
Luego ya de noche
Se hacen las verbenas,
Suenan los cohetes,
Las tracas empiezan
A lanzar al cielo
Un montón  de estrellas
De todos colores,
Hay quién se embelesa;
Pero cuando sale
La palera aquella
Oyes aquel Oh.....
Qué bonita es esa;
Y en aquel silencio,
Cuando todos miran
La palmera aquella,
Se oye un “BOM” tan fuerte
Que aturde y anuncia
Que se ha terminado
El día de la fiesta;
Pero no termina
Los mozos y mozas
Personas mayores
Familias enteras
Cogen sus guitarras
Y siguen la fiesta
Hasta el día siguiente
Porque no se acuestan
Hasta una semana
Duraban las fiestas,
Después días más tarde
Cuando ya no hay toros
Verbenas ni baile,
Cuando ya está todo
Tranquilo en silencio,
Oyes a lo lejos
Aquellos redobles
Del tambor sonoro
Y aquellas dulzainas
Platillos y bombo
Aunque ya no hay nada
Ya ha pasado todo.
Muchos años hace
Que no veo las fiestas,
Pero siempre hay
Alguien que me cuenta
Que música toca,
Y algo me da pena
Porque hay tradiciones
Que ya están perdidas
Y aunque ponen otras
Que llaman modernas
Ya no son lo mismo,
Ya no son aquellas
Que tanto gustaron
Por ser antiguas
Y aunque hay que amoldarse
A las cosas nuevas
Yo sigo pensando
En el día de la fiesta
Igual que aquel día
Que salí del pueblo
Porque aún siguen vivos
Todos los recuerdos.








martes, 7 de octubre de 2014

LA FIESTA DE LA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS, MOMENTO HISTÓRICO PARA NUESTRA LOCALIDAD.

Con motivo de la inauguración del nuevo retablo que preside la iglesia parroquial, los Patrones de Hoyocasero coincidieron en sus respectivas andas, para presidir una festividad sin precedentes.

A las 12:30 horas del mediodía del pasado 14 de septiembre, festividad de la Exaltación de la Cruz, el sonido de las campanas de la Iglesia de San Juan Bautista repicaban llamando a sus vecinos a un encuentro sin precedentes. Era una ocasión especial, puesto que la iglesia  vestía con todo su esplendor. Poco a poco la gente iba acudiendo hasta el templo, el cual se iba llenando hasta quedar los bancos llenos, pocas veces se cuelga el cartel de lleno en una iglesia como esta.

Allí presidiendo y brillando como nuevo que es, relucía el nuevo retablo de la iglesia, un retablo que ha sido realizado gracias a las donaciones de los parroquianos y de las cofradías del Santísimo Cristo de los Santos, a quién los mayordomos habían trasladado desde su ermita hasta la iglesia, y la cofradía de la Virgen de las Angustias. No faltó nadie, también estaban las encargadas de realizar el sueño en realidad, las encargadas de fabricar el retablo. Con ello la iglesia recupera un elemento desaparecido que le proporciona al conjunto del templo una nueva visión.



En la tesis doctoral de María Fernánez-Shaw, dirigida por la Doctora Mª Teresa Pérez Higuera y basada en el estudio de Gómez Moreno, hace la siguiente descripcion:

Iglesia Parroquial de San Juan Bautista
Fueron construidas su torre y sus tres naves separadas por arcos escarzanos y torre hacia finales del siglo XV, sin embargo el presbiterio cubierto de madera y la capilla colateral derecha con bóveda de terceletes pertenecen al siglo XVI, según Gómez Moreno, época en la que también se debieron cubrir las naves. En 1948 se llevaron a cabo grandes reparaciones en la iglesia.

PRESBITERIO
Medidas 8 m. x 8’30 m.
Estado de conservación: Ha sido restaurada y retocada la pintura según la inscripción
en 17.3, por Antonio Domínguez.
aAnálisis de la estructura: Armadura de par y nudillo de limas seisavada o semiochavada,
con seis faldones, limabordóti, tres tirantes sobre canes.
Madera en blanco con decoración. El almizate es de lazo apeinazado de ocho.
Análisis de la decoración: Los pares y nudillos son agramilados, el saetino es de almenillas en blanco y negro, y los tirantes descansan sobre canes lobulados. Los tirantes y arrocabe presentan motivos tallados y perfilados en negro que pudieron ser realizados en la restauración del siglo XVIII: En los tirantes, flores de seis pétalos, cruces y hélices con dobles rombos; en los aliceres dobles rombos con flores de seis pétalos, junto a talla de
mútulos, dientes de sierra y cinta plana torneada.
NAVE CENTRAL
15 m. x 8’3O m.
Estado de conservación: Buen estado.
Análisis de la estructura: Armadura de par y nudillo de dos faldones, con ocho tirantes
directamente en estribado. Madera en blanco sin decoración.
NAVES LATERALES
Medidas: 15 ni. x 4 ni.
Estado de conservación: buen estado.
Análisis de la estructura: Colgadizos a una agua, de pares lisos. Madera en blanco, sin
decoración.
* CRONOLOGÍA
Siglo XVI, aunque restaurada en el siglo XVIII.

Para esta ocasión, los Mayordomos en un lugar de honor, ocupaban los primeros bancos de la iglesia, el Grupo de Danzas de Hoyocasero ocupaba la capilla de la Virgen de las Angustias, y con esta estampa tan maravillosa iniciaba un acto que no ha tenido precedentes en Hoyocasero, por primera vez las imágenes más veneradas por los lugareños presidían juntos en el altar mayor.

Llegado el momento de la novena, y cuando Juan Manuel Manjón, nuestro cura párroco y la persona que ha logrado renovar el templo de nuestra localidad, del S.XVI, haciendo una obra necesaria que ha culminado con la colocación de este retablo, el cual ha sido realizado de forma exclusiva para Hoyocasero, decía: "pida cada uno la gracia que desee obtener del Santísimo Cristo de los Santos y de la Virgen de las Angustias", se producía un silencio sepulcral, mucho teníamos que pedir y agradecer...

Finalizada la misa, tocaba realizar una actuación, que no olvidaremos..., primero el Rosario, en el Altar Mayor el grupo de mayores, en el pasillo,los pequeños..., y después, el Venid Hijos de Adán. Desde aquí y en procesión, salían las dos imágenes, primero la Virgen y detrás las andas con el Cristo,hasta la plaza, donde en el altozano tuvimos el privilegio de poder bailar una pequeña demostración de nuestras danzas.


El grupo Resiste salía delante de la procesión, para que detrás bailando como motivo de alegría por poder disfrutar de este momento único, y hasta la puerta de la iglesia, donde nuestro grupo hizo un pasillo a las imágenes para que accedieran al templo.

Este momento es histórico, ningún lugareño recordaba la salida en procesión de nuestros dos patronos. Gracias a las tecnologías podemos dejar por escrito este momento que esperamos nuestras generaciones puedan disfrutar.




Gracias a Daniel López y a Miguel Sánchez por dejarnos utilizar las instantáneas que tomaron, al igual que agradecemos a las madres de las niñas que nos las hayan pasado para poder disfrutar de estos momentos.